Truliing, nace la aplicación canaria para ligar sin miedo al rechazo en Facebook
- Verónica Martín
- abril 04, 2013
- General, Tecnología

La aplicación truliing permite ligar en Facebook con garantía / DA
¿Ya haces Truliing? ¿Has recibido un truli? o… más romántico aún un ¿truluv? Pues si estás en el mercado y tienes Facebook, truliinear es un verbo que podrías empezar a utilizar a partir de ahora. Trulling es una nueva herramienta que nace con el objetivo de poder declarar amor (u otras intenciones) através de Facebook evitando malos entendidos o pasar por el desagradable corte del “pues, lo siento, no me interesas de la misma manera”.
Algo que muchos (y muchas) llevan tan mal que les impide iniciar uno de esos sencillos “hola” en un chat de la red social.
Truliing es una idea de la empresa Gestora regional de medios que se ha “reconvertido” para lanzar este proyecto. Las almas del mismo son los dos socios Ignacio García Medina y Jaime Blanco que han trabajado con el responsable tecnológico Jonay Reyes para convertir una idea (de esas que se tienen en una barra de un bar) en una realidad.
Se trata de una iniciativa de desarrollo e inversión 100% canaria pero con una clara vocación internacional. De hecho, la primera versión ya sale en varios idiomas: castellano, alemán, inglés y portugués.
Lo de la barra del bar es tan real como que Jaime Blanco cuenta que todo se inicia “un día en el Tocuyo (un conocido local de La Laguna) cuando Ignacio García y y yo tuvimos una beer storming y comentamos que tendría que existir una aplicación que te permitiera decirle a una persona que te gusta pero sin que quedes totalmente al descubierto en caso de rechazo absoluto”. De ahí a pensar en la API de Facebook que podría importar los contactos para poder cruzarlos con una nueva aplicación fue un paso. Todo para ayudar a esas miles de personas que han visto truncadas sus expectativas amorosas por miedo al rechazo o por timidez.
Sus creadores no se andan con subterfugios: esta aplicación “sirve para ligar, en cualquiera de los niveles que se quiera aplicar el término”. Recuerdan que hay una estadística que dice que “el 17% de las personas que son tus amigos en Facebook tiene un interés en ti y, de ellas, un 4% querría tener una relación contigo”.
Por ello, Truliing (que tiene su propia ) puede ser una solución intermedia entre esa amistad cibernética sin más en Facebook y la exposición directa y demasiado clara de algunas páginas o redes sociales que se han especializado exclusivamente en contactos.
Truliing funciona de la siguiente manera: primero, hay que entrar en la web www.truliing.com y registrarse con el perfil de Facebook y el correo electrónico, de ahí ya se puede empezar a enviar y recibir trulis. Se puede elegir entre tres diferentes niveles: truluv, truli+ y truli. El primero es para decir que “quieres una relación seria y sin juegos”. El segundo significa que “crees que pueden hacer buena pareja y te gustaría probar” y el “último deja claro que lo único que quieres es una relación sin compromisos”. Si la otra persona ha marcado lo mismo que tú, ambos lo sabrán; si no hay coincidencia, no se desvela la identidad ni las intenciones de nadie. Es decir, si alguien te ha mandado un truli (en cualquiera de estos tres niveles), la empresa te avisa de que una persona está interesada en tí pero no te dice quien; en caso de que envíes truli y coincida con el recibido, se desvela la posible pareja para que ambos puedan coordinarse. Si el receptor nunca reenvía truli al emisor, éste nunca será desvelado y su truli solo conocerá la decepción de la indiferencia cibernética. Si hay interés mutuo, la posible relación de ambas personas se inicia dejando aparte miedos al fracaso o al rechazo. Todos contentos.
Para registrarse solo es necesario tener una cuenta en Facebook y el envío de trulis es gratuito. Solo habrá que pagar cuando se tenga éxito, es decir, cuando el usuario haya logrado una coincidencia con alguien. “Dicho coste es muy pequeño pero necesario para garantizar la seguridad y privacidad del servicio”, explican sus creadores quienes han puesto un precio a esa coincidencia: 4,95 euros. ¿El amor de tu vida por menos de 5 euros? Parece un precio competitivo. Insisten en que “en todo momento, nuestro sistema garantiza la ley de protección de datos”. Además, recalcan que nisiquiera de manera interna en la empresa pueden saber quién ha enviado trulis a quién pues “los datos se convierten en números que es con lo que trabajamos”.
Eso sí, aquellos que quieran contar su historia de amor a través de esta nueva herramienta pueden hacerlo en el propio muro de Facebook de Truliing.
Como todo en esta vida, parece que ninguna idea es plenamente original y mientras estaban desarrollando Truliing en Canarias, descubrieron que en Estados Unidos hay una aplicación similar con la que la propia Facebook está en conversaciones para adquirirla por 30 millones de euros, “esto nos da la percepción de que Truliing puede triunfar”, aforman.
La empresa y la tecnología son al 100% canarias. Truliing ha diseñado los algoritmos para la notificación que están basados en la misma tecnología que utiliza Twitter y Facebook. La plataforma está alojada en la nube y aunque aún está en modo beta, desde finales de marzo se puede acceder a ella. Casi sin publicidad, han tenido ya más de 5.000 visitas de las que la mayorparte provienen de España, seguida de México, Argentina, Reino Unido y Estados Unidos en una proporción de 48% mujeres y un 52%, hombres.
Pues ya lo saben… si tienen Facebook y algún interés en alguien, ¿truliing o ke ase?
Me parece muy buena idea. Y es cierto lo que comentan, han coincido varias aplicaciones parecidas en el mercado, de hecho vengo haciéndoles un seguimiento a los de Truliing desde hace unas semanas, y creo que son ellos los que se pueden convertir en los líderes en el mercado de habla hispana. Un cliente mío está interesado en ellos, pero estamos viendo cómo evolucionan, aunque apariciones como ésta ayudan. Enhorabuena a vuestro periódico por estar al tanto de lo último; el periódico Decano, y el más moderno. Saludos.
¿Esto no es igual que Es una empresa de Tenerife que hace exactamente eso desde 2012, con mucho éxito y además es gratis.
Y de 100% canarios NADA, que en el faldón de su página pone bien claro Truliing 2012-2013, Delaware (USA). Cobran el dinero a los canarios pero pagan los impuestos en Estados Unidos…
He visitado la página de Facebook de Truliing y le han contestado a un usuario que ha preguntado lo mismo (Dani Duque). Han contestado: “Buenas tardes Dani Duque. Porque el desarrollo y la propiedad de la marca truliing.com sí son Canarias (ver registro de marcas comunitarias), pero la comercialización se hará a través de una empresa americana. De hecho hay otras webs que también son Canarias y su forma jurídica es una .INC en USA también”
Creo que está bien aclarado.
Cuando empezamos a analizar este modelo de negocio, también vimos la web de iflikeu, que según su web es Iflikeu, INC (de USA también). Además, la privacidad de esta web está comprometida cuando quieres invitar a tus amigos y te deja elegir el notificar ¡a los usuarios de Iflikeu!.
En las primera conversación que tuvimos con los desarrolladores de Truliing, les dijimos que también habíamos tenido noticias de la web de Iflikeu, y ellos nos dijeron incluso que hay alguna más operando desde el 2011 y que se habían enterado por amigos que se lo notificaron cuando vieron el modelo de negocio. Es un claro ejemplo de concurrencia de ideas. Lo que no nos pareció muy profesional de la gente de Iflikeu es que entrara en el página de Truliing, como ellos nos mostraron, para hacer publicidad de su página, y además en tono muy despectivo, como lo han vuelto a hacer aquí.
Somos inversores, vamos a arriesgar parte de nuestro dinero, y lo hacemos con gente adulta. Por eso le recomiendo a la gente de Iflikeu, que nos consta son muy buenos técnicamente hablando, que abandonen estas prácticas que los que invertimos dinero las consideramos de patio de colegio.
¿Quiénes son canarios? ¿los de iflikeu? pero, ¿no son zamoranos? http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2013/01/10/hay-emprendedores/652434.html